Catálogo sobre cantos y salves de Palma Sola

3.3 /5
Valora este servicio
0 comentario

Descripción del servicio

El catálogo Cantos y salves de la Palma Sola forma parte de la estrategia que desarrolla el Archivo General de la Nación para la recuperación de la memoria oral. Palma Sola, es un paraje de sección Carrera de Yeguas, Las Matas de Farfán, provincia San Juan, y fue la sede principal del movimiento mesiánico que impactó en la región sur de República Dominicana en los años 1961 y 1962. A su vez, este fue la continuación de otro movimiento encabezado por Olivorio Mateo (Liborio), que tuvo lugar en la misma región en las primeras décadas del siglo XX.

El catálogo contiene 50 registros de salves y cantos relacionados con el culto «liborista» y la religión popular en palma Sola y la región sur. Están clasificados en dos categorías temáticas: salves y cantos. Las grabaciones aportan una fuente valiosa para los estudios sobre la religiosidad popular en la región sureste del país, especialmente en lo referente a la creación artística y literaria campesina asociada a la fe.

Los protagonistas de estos testimonios son antiguos participantes del culto y sus descendientes. Muchos de los cantores estuvieron presentes en el sitio de Palma Sola el 28 de diciembre de 1962, cuando el gobierno de entonces autorizó la incursión del ejército para desalojar a los creyentes con un saldo lamentable en víctimas fatales. Los sobrevivientes que aportaron sus testimonios actualmente tienen entre 65 y 90 años.

Los cantos y salves rescatados por medio de este proyecto eran un componente fundamental de los rituales y ceremonias realizadas por los campesinos que se concentraban diariamente en Palma Sola y, por tanto, esas salves y cantos contienen valiosa información sobre el imaginario sagrado que recrearon los campesinos allí concentrados, convocados por la reedición del culto mesiánico liborista. En ellos también se pone de relieve la articulación entre símbolos y valores de la experiencia histórica regional y nacional, así como de la vida cotidiana.

Además de Palma Sola, las comunidades donde se grabaron los cantos y salves fueron Maguana Arriba, El Corral de los Indios, Sosa Sabana Mula, en las provincias de San Juan y Elías Piña

El AGN deja constancia de su profundo agradecimiento a los campesinos que han reiterado su confianza en la institución, abriendo las puertas de sus viviendas y sus corazones. Asimismo, agradecimiento al Programa de Apoyo al Desarrollo de Archivos Iberoamericanos, Iberarchivos, por el financiamiento de esta iniciativa.

 

Consultar

A quién va dirigido

Investigadores, Estudiantes, Ciudadanos en general, Instituciones públicas y privadas.

Departamento que lo ofrece

Departamento de Referencias.

Información de contacto

Tel.: 809-362-1111 / Ext. 232
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Calle General Modesto Díaz, No. 2, Zona Universitaria, Santo Domingo, D.N

Requerimientos o requisitos

En virtud de lo que establece la Ley 481-08, se consagra el libre acceso a la documentación como norma general, excepto cuando pueda afectarse la:

-       Honorabilidad de las personas.

-       Seguridad del Estado.

-       Plazos de acceso no cumplidos.

-       Los originales por razones de conservación.

Disposiciones contenidas en otras legislaciones especiales.

Procedimientos a seguir

Ingresar a la Web del Archivo General de la Nación: www.agn.gob.do 

Horario de prestación

24 horas

Costo

Gratis.

Tiempo de realización

Depende del tipo de información que se busque, puede ser inmediato o implicar un mayor tiempo.

Canal de Prestación

Online

Información adicional

Si necesita alguna información adiccional relacionada a este servicio, puede comunicarse al número 809-362-1111